EnNueva España el lugar que tenía el habla de los moros lo ocuparon los indios y su lenguaje, Tocotín se llamaba a la letra escrita en náhuatl o esmaltada de aztequismos. La tradición del tocotín-probablemente un baile indio- se originó en las primeras obras del teatro de evangelización de los misioneros.En el primer juego de villancicos escrito por
Ahorapaso a describir el sistema fonológico del náhuatl. La representación fonética irá acompaflacla del acento en la mayoría ele ejemplos. El náhuatl cuenta con 23 segmentos fonémicos
. 219 0 327 270 126 182 206 36